La devoción a la Stma. Virgen del Rocío en Isla Cristina, viene demostrada desde finales del siglo XIX, principios del XX. Artículos de prensa, donaciones a la Virgen y circunstancias, nos muestran que en esos tiempos ya peregrinaban algunos isleños al Rocío, bien como devotos de forma independiente o con otras Hermandades constituidas en la época, prueba de ello, es el isleño Don Manuel Martín Rodríguez, colaborador de la Real e Ilustre Hdad. del Rocío de Huelva.
Es a raíz de la Coronación Canónica de 1919, cuando se produce una expansión devocional en el llamado triangulo del rocierísmo que abarcaba las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, donde comenzaron a fundarse muchas corporaciones rocieras.
Curiosamente, en 1880 se funda la Real e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Huelva, y un isleño, Don Manuel Martín Rodríguez, hijo del empresario industrial y armador Don Juan Martín Cabet, se convertiría en un gran colaborador de la misma, participando y viviendo la romería con dicha hermandad.
![]() |
Bambalinas donadas por Don Manuel Martín Rodríguez en 1908. Con la siguiente descripción en su interior: ”Regalo de un devoto de Isla Cristina 1908”… |
Son algunos, los documentos gráficos y así como las donaciones a la Virgen que hemos podido recabar, enseres de su ajuar, (varios juegos de jarras de orfebrería) y concretamente, las antiguas bambalinas bordadas en 1908 del paso que estrenó la Virgen hasta la Coronación Canónica y que fueron donadas por el mismo Manuel Martín Rodríguez.
![]() |
Una de las jarras de plata, de las que portan las mujeres almonteñas durante el traslado de la Virgen donde se muestra la grabación por la donación de Don Manuel Martín Rodríguez. |
![]() |
Román Pérez Romeu y su esposa Adelaida Caballero Cuchí, Ignacio de Cepeda Soldán, María del Rosario de Cepeda Soldán y un matrimonio junto a su hija que desconocemos quienes son. (fotografía sin fechar, que bien pudiera ser previa a la Coronación Canónica de 1919) |
![]() |
Carmen Rojo del Castillo y Adelaída Caballero Cuchí 1919 |
![]() |
Angelita Pérez Caballero, Adelaída Caballero Cuchí, María Antonia Pérez Caballero y su esposo Ildefonso de Noriega 1955 |
![]() |
Un grupo de jóvenes rocieros de San Juan del Puerto, entre los que se encuentra arriba a la derecha el isleño Cristóbal González Fragoso junto a su amigo Antonio Barroso Rodríguez "Currele", quién casó con una la isleña Arcadia Pardo Castillo. Foto de finales de los años 20, principio de los 30 del siglo XX. |
![]() |
El matrimonio conformado por Cristóbal González Fragoso y Ana Gómez González en la Romería del Rocío, con su familia de San Juan del Puerto en la década de los años 30 |
No es hasta el año 1973 cuando un grupo de rocieros isleños, así como rocieros llegados de otros lugares de la provincia de Huelva decidieron constituir movidos por la devoción y el amor a la Stma. Virgen una corporación rociera, obteniendo el número 45 de las Hermandades filiales que peregrinan cada romería, aprobando sus estatutos el Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Huelva, Don Rafael González Moralejo, el 7 de enero de 1974, erigiéndose canónicamente en la Parroquia de Ntra. Sra. del Mar, parroquia de reciente creación, el 10 de octubre de 1972, y dirigida espiritualmente, por el sacerdote Don Manuel Gómez Orta.
Ese mismo año, se realiza el Simpecado de la Virgen, bordado en oro sobre terciopelo verde con aplicaciones de recorte por Doña Dolores Moya Sánchez, primera camarista de la Hermandad en 1973 y se realiza la medalla corporativa en los talleres Villarreal de Sevilla, siendo amadrinada por la Real e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Huelva, y se hermana con la Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío de Villarrasa, fundada también ese mismo año.
Los Simpecados de Villarrasa e Isla Cristina |
Tras escrito presentado por la secretaría de la hermandad, en la que se solicitaba el traslado de sede, el Sr. Obispo, tras las razones aducidas y estando conforme los dos Párrocos interesados, dio consentimiento para que la Hermandad del Rocío de Isla Cristina se trasladara a la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, dirigida espiritualmente, por el sacerdote Don Manuel Martín Gil, donde quedó canónicamente establecida el 2 de octubre de 1975.
Durante los cultos preparatorios para la romería de 1976, durante la
sabatina organizada por dicha hermandad, tuvo lugar la inauguración de la
capilla-altar para el Simpecado de la Virgen, (actualmente, hoy puerta de acceso a la Capilla del Sagrario de la Parroquia).
Durante aquel mismo acto, fue
estrenado un himno dedicado a la Virgen del Rocío, con letra de la apreciada y
estimada Doña Antoñita Martín Tortosa y la música del propio Director
Espiritual Don Manuel Martín Gil.
![]() |
Tarjeta impresa con el himno publicado en 1976
![]() |
Partirtirtura del Himno compuesto por el Rvd. Don Manuel Martin Gil. |
Acto de hermanamiento en la Capilla-Casa Hdad del Gran Poder, a la llegada de la romeria 2008 El domingo día 11 de octubre, a las 12:00 de la mañana, en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores y ante los Simpecados de las Hermandades de Mataró e Isla Cristina, se llevó a cabo el Hermanamiento entre dichas corporaciones religiosas, siendo presidente Francisco Amorós Comas. La celebración estuvo oficiada por el capellán P. Jordi de la ciudad catalana y nuestro Director Espiritual el Rvdo. Carlos Javier. El presidente de la Hdad. de Mataró, recibe un presente de manos del Presidente de la Hdad. de Isla Cristina, durante la misa de hermanamiento. El sábado día 27 de Octubre de 2012, durante la celebración de la Eucaristía tuvo lugar la Bendición del nuevo retablo para el Simpecado en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, al acto asistieron el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías Don Agustín P. Figuereo, la Alcaldesa Dña. María Luisa Faneca y la Corporación Municipal, los Hnos Mayores de las diferentes Hermandades de Penitencia y Gloria de la localidad así como la Hermandad de la Bella de Lepe. El acto fue oficiado por el Rvdo. Padre Carlos Javier Rodríguez Parra, siendo Presidente de la Hermandad Don Francisco Amorós Comas. Los autores de la obra son: El escultor y tallista ayamontino, José María Martín Fernández, quién contó con la colaboración del carpintero Antonio Noguerol Varela y el dorador Francisco J. Gutiérrez Sánchez, ambos de Dos Hermanas. El 27 de julio de 2020, su S.A.R el Rey de España, Don Felipe VI, le concede el titulo de Real, quedando como Real e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Isla Cristina.
El 24 de septiembre de 2021, la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Isla, levanta un Monumento en Honor a la Santísima Virgen del Rocío en los Jardines del Ayuntamiento de Isla Cristina, una obra del escultor Francisco Parra y del ceramista Carmelo del Toro, así como la obra fue realizada por el constructor José Miguel Álvarez Carrasco "El Chispa" En julio de 2023, comenzaron los actos conmemorativos del Cincuentenario Fundacional de la Hermandad, con una amplia programación y que culminarán en la presentación ante la Stma. del Rocío, durante la Romería de Pentecostés de 2024. El 7 de enero de 2024, coincidiendo con la fecha de la erección canónica, nuestra Hermandad, inauguró y tuvo lugar la bendición de un azulejo ubicado en la antigua parroquia de Nuestra Señora del Mar, actual Casa de la Hermandad Sacramental de Ntra. Sra. del Mar, obra de la ceramista Victoria Alonso. En este mismo lugar, el 7 de enero de 1974, tuvo lugar la fundación de esta Hermandad. |
Traje para el Divino Pastorcito. |
![]() |
Detalle del interior de la saya bordada Con el texto: 2024 . 50 Aniversario Hdad. Isla Cristina |
El 10 de marzo de 2024, la Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Isla Cristina, fue galardonada en los premios anuales del Periódico La Higuerita, en la modalidad de Tradiciones y Fiestas. Un premio, votado por los lectores y que recibímos con alegría en el año de la celebración del Cincuentenario Fundacional de nuestra Hermandad.
![]() |
Javier Morgaz Sierra (Hno. Mayor de 2008) y Maria del Camen Verdún Mirabent (Presidenta) Durante la Salve de 27 de septiembre con dicho galardón ante nuestro Bendito y Venerado Simpecado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario