Mostrando entradas con la etiqueta SALVE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALVE. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

La Salve en la Casa Hdad. de Ntra. Sra. del Rocío, galardonada con una distinción en la IV Gala del Turísmo.


En pasado viernes 27 de septiembre, se celebró la VI Gala del Turismo de Isla Cristina en la cual se hizo entrega de las distinciones turísticas “Un Mar de Luz” 2024. Nuestra Hermandad fue galardonada en la distinción la aportación turística-cultural como organizadora del canto de la Salve que se celebra cada viernes en nuestra Casa Hermandad.

“En el verano de 2007, promovido por el Hermano Mayor de 2008, D. Francisco Javier Morgáz Sierra, y en colaboración con la Junta Gestora de Gobierno de la Real e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Isla Cristina, se instauran las Salves en Honor de la Virgen del Rocío todos los viernes a las 12 de la noche en la Capilla- Casa Hdad.

Esta oración cantada, se inicia para fomentar el culto, recaudar fondos, y aglutinar a los hermanos un día a la semana en torno al Simpecado de la Virgen, fomentando la hermandad y la relación entre ellos.

Con el paso de los años, este acto lúdico-religioso que se celebra todos los viernes del año, se ha ido convirtiendo poco a poco en un referente en la localidad, de un gran atractivo, tanto para los rocieros y población en general, como para los visitantes, un referente obligado en las noches de verano, ya que se amplía también a los sábados y donde “La Salve” es interpretada tanto por los rocieros aficionados como profesionales de diferentes lugares de la geografía que vienen a cantarle a la Virgen, convirtiendo el acto en un atractivo turístico que aglutina a cientos de rocieros, curiosos, visitantes y personas venidas de diferentes lugares para disfrutar de este entrañable momento". 


Desde la Real e Ilustre Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Isla Cristina, agradecemos a todos los hermanos y visitantes la asistencia cada semana a las Salves y especialmente al Excmo. Ayuntamiento de Isla Cristina por esta concesión, sin olvidarnos, de nuestro hermano Javi Morgáz, quién instauró la misma en 2007. 




 

lunes, 3 de septiembre de 2012

SALVE, SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE

La Casa Hermandad del Rocío de Isla Cristina volvió a llenarse de fervor  para recibir a todos los hermanos y visitantes en general, para a las doce de la noche escuchar la Salve a nuestro Simpecado y que ese día corría a cargo de Andrés "El Lepe", como ya anunciamos, acompañado a la guitarra por Alonso Pérez.
Andrés, nacido en Lepe aunque viviendo en Huelva, es una persona muy conocida dentro del mundo del flamenco ya que tiene editados dos discos y aprovechó por ello, una vez terminada la Salve, para cantar unas sevillanas del primer disco dedicada a los pueblos que no tienen Hermandades rocieras y otra del segundo disco, dedicada a todos los rocieros y rocieras que ya caminan por las marismas del cielo y que hizo que se emocionaran muchas de las personas que allí se congregaron al recordar a sus seres queridos. 
En definitiva, una noche más de sentimientos a flor de piel y de hermosa convivencia en torno al Simpecado, alrededor de Nuestra Madre del Rocío que no es ni más ni menos la precursora y el motivo principal por el que nos reunimos cada fin de semana.  
 Andrés "El Lepe" recibe de manos del Hermano Mayor, Juan Vázquez Malavé, 
un recuerdo de su paso por la Hermandad
Foto de familia en la que están Agustín P. Figuereo, Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Isla Cristina, el Hermano Mayor Juan Vázquez Malavé y el Presidente de la Hermandad, Francisco Amorós con Andrés "El Lepe" y Alonso Pérez

sábado, 1 de septiembre de 2012

SALVE, VIERNES 31 DE AGOSTO

 Cuando las puertas de la Casa Hermandad del Rocío de Isla Cristina se abren y a las doce de la noche se le canta la Salve y unas sevillanas al Simpecado, siempre se crea un ambiente festivo que este pasado viernes fue de silencio cuando Antonio José Domínguez Contreras, Tamborilero de la Escuela de la Hermandad Matriz de Almonte, comenzó a interpretar la Salve Rociera. Al principio sólo con la flauta y ya después acompañado del tambor y de la guitarra por su madre Mari Toni Contreras. Siguieron varias sevillanas, todas ellas muy conocidas y alusivas algunas al amor que los almonteños le tienen a Nuestra Madre la Virgen del Rocío. Aunque Antonio José es isleño de nacimiento, su vida transcurre en Almonte
con lo que ya, desde muy pequeñito, su amor a la Virgen del Rocío lo plasma a través del tambor y la flauta, lo que hace que cada vez le notemos que la responsabilidad que él se crea cuando toca ante nuestro Simpecado sea mucho mayor.

 De manos del Hermano Mayor, Juan Vázquez, y en presencia del
Presidente Francisco Amorós, Antonio José recibe un regalo de la Hermandad

Foto de familia en la que Antonio José  está con el Hermano
Mayor, el Presidente y sus padres, Antonio Domínguez y Mari Toni Contreras